TECNICA DE LA DANZA. ANATOMIA Y PREVENCION DE LESIONES
Idioma:

-
Política de seguridad (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
-
Política de envío (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
-
Política de devolución (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
Las lesiones de los bailarines son un asunto que preocupa en primer lugar a ellos mismos, a sus profesores, asesores médicos, directores de compañías y coreógrafos. La causa de la lesión puede ser un accidente pero con frecuencia es un fallo técnico que no ha sido identificado en una fase temprana, o una variación en el físico del bailarín cuyas implicaciones no se han sopesado. Si bien la prevención es obviamente preferible, es vital un tratamiento apropiado que cubra las necesidades del bailarín aunque no siempre es fácil de hallar.
Técnica de la danza. Anatomía y prevención de lesiones es un libro de referencia que, en esta nueva edición, ha sido totalmente actualizado, ampliado y revisado. Entre los nuevos temas tratados se presentan: anatomía funcional para bailarines, hipermovilidad, estrategias para la salud de las articulaciones, radiografías y gammagrafías óseas, técnicas de estiramiento, control del dolor y fármacos asociados, el síndrome de infrarrendimiento inexplicable, entre otros. El libro se divide en cuatro secciones:
- Anatomía y fisiología
- Lesiones: patología, causas, tratamiento y prevención.
- Lesiones específicas: sus causas y tratamiento.
- Ejercicios de fortalecimiento: ilustrados con secuencias fotográficas.
- Fallos en la técnica y variaciones anatómicas: sus causas, consecuencias y tratamiento.
Índice
Sección 1 • Anatomía y fisiología
- El esqueleto
- Cartílago
- Hueso
- Partes del esqueleto
- Las articulaciones
- Tipos de articulaciones
- Movimientos articulares
- Articulaciones importantes
- Los músculos
- Consideraciones generales
- Músculos individuales
- Principales grupos musculares
- El sistema nervioso
- El sistema nervioso voluntario o somático
- El sistema nervioso autónomo
- El sistema sensorial
- La piel
- El sistema cardiovascular
- La sangre
- Circulación de la sangre
- El sistema linfático
- El tubo digestivo y la digestión
- El tubo digestivo
- La digestión
- Funciones del hígado
- El sistema respiratorio
- Movimientos costales
- Músculos respiratorios
- Patrones respiratorios
- Respiración
- Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
- Control de la respiración
- El sistema excretor
- El sistema endocrino
- Acciones de las glándulas endocrinas
- Anatomía funcional relevante para el ballet
- Postura
- Apertura en dehors
- Empleo de la cintura escapular
- Plié
- Tendu
- Arabesque
- Relevé
- Puntas
- Hipermovilidad
- Patrones de crecimiento y estirones de crecimiento en adolescentes
Sección 2 • Lesiones: patología, causas, tratamiento, prevención, nutrición
- Fisiopatología de las lesiones: inflamación y curación
- Inflamación
- Curación de las lesiones
- Tipos de lesiones
- Lesiones articulares
- Lesiones óseas
- Lesiones tendinosas
- Lesiones musculares
- Radiografías, tomografías, gammagrafías y ecografías
- Causas y complicaciones de las lesiones en danza
- Causas de las lesiones en danza
- Complicaciones generales de las lesiones
- El tratamiento de las lesiones: principios generales
- El objetivo primario del tratamiento
- El objetivo secundario del tratamiento
- Tratamientos específicos de las lesiones
- Medidas urgentes
- Tratamientos de fisioterapia
- Tratamientos médicos y quirúrgicos
- La prevención de lesiones
- Desarrollo y mantenimiento de una buena técnica
- Desarrollo y mantenimiento de la fuerza muscular y la movilidad articular
- Preservación de la capacidad cardiorrespiratoria
- Buena nutrición
- Evaluación ortopédica del bailarín para la prevención de lesiones
- Nutrición
- Requisitos nutricionales
- La alimentación diaria
- Ingesta previa a la actuación
- Síndrome de infrarrendimiento inexplicable
Sección 3 • Lesiones específicas: causas y tratamiento
- Esguince del ligamento lateral del tobillo
- Rotura del ligamento lateral del tobillo
- Esguince del ligamento medial del tobillo
- Esguinces crónicos de los ligamentos lateral y medial del tobillo
- Subluxación de los tendones peroneos
- Esguince de la cápsula anterior del tobillo
- Fractura del maléolo lateral
- Fractura del maléolo medial
- Fractura osteocondral de la cabeza del astrágalo
- Tendinopatía del Aquiles
- Rotura del tendón de Aquiles
- Bursitis del tendón de Aquiles
- Compresión posterior del tobillo
- Compresión anterior del tobillo
- Tendinopatía y tenosinovitis en el músculo tibial posterior
- Tendinopatía y tenosinovitis en el músculo flexor largo del dedo gordo
- Tendinitis en el músculo extensor largo del dedo gordo
- Fracturas por sobrecarga de los metatarsianos
- Osteocondritis de la cabeza del II o III metatarsianos
- Subluxación del cuboides
- Distensión de la fascia plantar
- Distensiones capsulares de la I articulación metatarsofalángica
- Sesamoiditis
- Hallux valgus
- Hallux rigidus
- Uñas encarnadas
- Callos y callosidades
- Áreas de calcificación
- Fracturas por sobrecarga del peroné
- Dolor en la espinilla y fracturas de tibia por sobrecarga
- Reacción ósea a la sobrecarga y fracturas por sobrecarga
- Factores de riesgo
- Síndrome del compartimiento anterior
- Desgarros y calambres en la musculatura sural
- Dolor anterior en la rodilla
- Tirantez del músculo tensor de la fascia lata (TFL)
- Tendinopatía rotuliana
- Enfermedad de Osgood Schlatter
- Condromalacia rotuliana
- Distensiones capsulares de la rodilla
- Lesión del ligamento colateral medial de la rodilla
- Lesión del ligamento colateral lateral de la rodilla
- Lesiones de los ligamentos cruzados de la rodilla
- Lesión en el menisco medial de la rodilla
- Lesión en el menisco lateral de la rodilla
- Roturas del tendón del cuádriceps o del tendón rotuliano, o fractura de la rótula
- Distensiones y roturas del músculo cuádriceps
- Distensiones y roturas de los músculos aductores
- Distensiones inguinales
- Compresión de la cadera
- Distensiones y roturas de los músculos isquiotibiales
- Cadera en resorte
- Enfermedad de Perthes y desprendimiento de la epífisis superior del fémur
- Bursitis trocantérea
- Dolor en la zona glútea
- Distensiones sacroilíacas
- Distensión de los músculos insertos en la cresta ilíaca
- Lesión en los ligamentos interespinosos
- Distensiones de las articulaciones cigapofisarias
- Hernias de discos lumbares
- Fracturas por sobrecarga de las vértebras lumbares
- Dolor torácico
- Tortícolis agudo
- Problemas en hombros y brazos
Sección 4 • Ejercicios de fortalecimiento
- La sección 4 contiene una serie de ejercicios, ilustrados con 256 fotografías especialmente realizadas.
Sección 5 • Fallos en la técnica y variaciones anatómicas: sus causas, consecuencias y tratamiento
- Fallos individuales en la técnica
- Discrepancia en el nivel de los hombros
- Tensión en el cuello y los hombros
- Lesiones en las costillas
- Escoliosis
- Cifosis
- Lordosis
- Rotación externa excesiva
- Restricción de la apertura en las caderas
- Retracción en la cara anterior de las caderas
- Debilidad de los músculos aductores
- Insuficiencia delmúsculo cuádriceps
- Retracción de los músculos isquiotibiales
- Rodillas hiperextendidas
- Retracción de los músculos surales
- Retracción del tendón de Aquiles
- Retracción del tendón de Aquiles y saltos
- Arqueamiento tibial
- Compresión posterior de la articulación tibioastragalina
- Rodamiento/pronación
- Debilidad de los músculos intrínsecos del pie
- Variaciones en la longitud de los dedos del pie y los metatarsianos
- Bailar sobre superficies inclinadas
- Disposición incorrecta del peso
- Glosario de términos de ballet
- Índice alfabético
No customer reviews for the moment.